Fibrofácil

Es un tablero de fibras obtenidas por procesos termo-mecánicos que se mezclan don adhesivos que polimerizan a altas presiones. De densidad media, es un material fabricado y pensando en las necesidades de economía para los usuarios, siendo un tablero de variados tamaños y espesores, con características únicas y actualmente muy utilizado.
Posee gran facilidad para aplicar pinturas y molduras, permitiendo excelentes terminaciones.
Las dimensiones de la placa son: 1,83 x 2,60 y, los espesores 3mm, 5,5mm, 9mm, 12mm, 15mm, 18mm, 20mm, 25mm, 30mm.
USOS
Este material es ideal para utilizar en tabiques divisorios, fabricar muebles, carteles, exhibidores, góndolas, embalajes, molduras, cajonería, marcos de puertas, paneles soporte, estantes, artesanías, entre otros.
Recuerde que en la mayoría de los usos requiere una terminación que impermeabilice el material y le de la terminación deseada, con el fin de la durabilidad del mismo.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Se diferencia por el controlado uso de aditivos parafínicos y por su particular perfil de densidad. Está compuesto por capas exteriores de densidad superior a 900 Kg/m3 y una capa interior de menor densidad y máxima uniformidad, con lo que se logra una excelente pintabilidad y moldurabilidad. Esto permite una óptima calidad de las terminaciones, con un importante ahorro de pintura y un menor desgaste de herramientas.
CONSEJOS UTILES:
Preparación del tablero:
Para un buen acabado, las caras deben estar bien lijadas, calibradas y con una correcta eliminación del polvo. Se debe hacer énfasis en el lijado de los cantos, ya que éstos tienen mayor absorción que la superficie. <br>
Fresado:
Se recomienda utilizar herramientas con filos de Widia y altas velocidades de trabajo ya que de lo contrario se produce el desgaste acelerado de las herramientas acortando su vida útil. Moldurados con cantos muy afilados reducen la resistencia a los golpes en la pieza obtenida y además dificultan la adecuada distribución de pintura.
Fijaciones y ensambles:
Debido a su densidad (mayor en las capas exteriores del tablero y de máxima homogeneidad en las interiores), se obtienen fijaciones y ensambles de máxima firmeza. Se recomienda el uso de tornillos de cuerpo recto o tarugos.
Para ensambles tenga la preocupación de dejar un encaje suave entre las piezas. Cualquier presión ejercida de más, podría dañar las piezas.
Teñido:
Aplicar el tinte con pistola o muñequilla en base a solventes, al agua puede levantar la fibra más superficial y tiene un mayor tiempo de secado. Se debe tener en cuenta la mayor absorción de los cantos respecto a la cara del tablero, por lo que se recomienda aplicar un sellador de secado rápido previo al teñido.
Sellado:
En esta operación se procede a sellar los poros de la superficie. Se puede aplicar con pistola o muñequilla. La utilización del sellador debe efectuarse de manera controlada, aplicando dos o tres manos, según la terminación deseada. Luego de la primera mano de sellador y una vez seco, proceda a lijar la superficie con lija grano 320 o superior.
Acabado incoloro:
Una vez que la pieza ha sido teñida y sellada, es necesario aplicar 2 manos de terminación incolora, ya sea barniz o laca, a modo de agregar dureza, brillo e impermeabilidad al tablero. La diferencia entre barniz y laca, es que esta última es de secado ultra rápido, con el consiguiente aumento de productividad.
Acabados coloreados:
Para dar a un mueble un acabado final coloreado, es necesario aplicar previamente una mano de aparejo o masilla para así homogeneizar la superficie en color y textura. Para el lacado se puede utilizar pistola en dos a tres manos delgadas, utilizando diluyente para ajustar la viscosidad en las cantidades recomendadas por el fabricante.